Altered Carbon...
Tuve que abandonar en el 4º o 5º episodio.
Las actuaciones... flojísimas. El protagonista es un muñeco de plástico.
La historia de la teniente Ortega con su madre y resto de la familia, innecesaria, anticlimática, aburrida y sólo justificable a los efectos de meter latinos en la trama. Además, se supone que hay superpoblación, falta de espacio y la cana nunca ganó demasiada guita, sin embargo la casa de Ortega es enorme. La ducha sola es un baño de los deptos. modernos, la cocina y el living, ni hablar.
El tercer episodio tiene una pelea en gravedad cero que es lo PEOR que he visto en mi vida. Parece mentira que algunos que le buscaban el pelo al huevo en
Gravity (2013), se traguen esta píldora sin pestañear.
Eso ocurre en una fiesta que muestra la decadencia y la afectación de las clases dominantes... insoportable por lo obvio.
La estética ciberpunk me agrada, imposible no encontrar semejanzas con Blade Runner, es casi inevitable pero no es algo que me influya en contra. En este aspecto no hay innovaciones, 30 años después.
Los flashbacks al campo de entrenamiento... Me recordaron a
The Arrow por lo porongas.
El Hotel The Raven y su ´´cerebro´´ Poe... Poe hace gracia y más que un homenaje es una caricatura irrespetuosa.
El negro que recluta Kovacs para que lo ayude... Recibe más de lo que da.
¡Ya me acordé por qué largué!
La verdad es que me venía rompiendo bastante las pelotas todo y después de dos episodios infumables (la laaarrrrga tortura y el background entre Kovacs y Ortega) aparece
¡¡¡Max Headroom!!!.
Borré todo y para sacarme el asco que venía juntando me vi un par de episodios de
Broad City.
No voy a calificar una serie que no terminé, pero tampoco voy a terminar una serie que me exaspera.